sábado, 5 de septiembre de 2015

TRABAJANDO EN POWER POINT - SOLO PARA 5 GRADO

Alumnos les dejo algunas recomendaciones para que puedan hacer bien su trabajo de Power Point:

Para crear una presentación con éxito deberás:

  • Definir con precisión el objetivo, es decir el porqué de su realización
  • Dividir este propósito global en una lista de objetivos
  • Conocer el tipo de audiencia
  • Decidir el enfoque adecuado
http://hhcc2013.files.wordpress.com/2013/02/exposicion1.jpg

Consejos prácticos

A continuación recogemos una serie de consejos prácticos que debes tener en cuenta a la hora de elaborar tu presentación:
  • Se debe tener cuidado con que toda la información presentada vaya ligada (todo debe ser articulado).
  • Evitar saturar la presentación con muchas diapositivas de modo que se tengan que pasar rápido.
  • Debe haber coherencia entre las diapositivas y organización con el material a presenta.
  • Diseño:
    • Hay que tener especial cuidado a la hora de seleccionar texto e imagen
    • En una presentación académica se recomienda que la diapositiva inicial incluya además del título de la presentación, el logotipo de la institución y elnombre del expositor.
    • El índice con los temas y subtemas puede ser la diapositiva que siga a la inicial de la presentación.
    • Cada diapositiva debe tener un título, el cual aclare el punto principal a tratar. Esto asegurará la coherencia de la presentación y ayudará a organizar el material y la exposición.
  • Respecto al diseño de las diapositivas, hay cuatro puntos importantes que queremos resaltar:
    • Contraste: cuando el texto y todas las imágenes usan el mismo tamaño el resultado es muy aburrido y no comunica. Añadir algo de contraste para mantenerlo interesante.
    • Repetición: repetir colores, tipos de letra e imágenes da una sensación de solidez. Si se cambia de tema, se puede introducir cambios en el diseño, pero mantener un estilo similar a lo largo de toda la presentación.
    • Alineación: el texto y las imágenes deberían estar visualmente conectadas en cada diapositiva, nada debe estar fuera de lugar.
    • Proximidad: los elementos relacionados deben estar agrupados.
  • Hay que cuidar la apariencia:
    • El texto de cada diapositiva debe limitarse a unas pocas frases. Se deben escribir frases, no oraciones. La Regla del 6 x 6 dice que ninguna transparencia (diapositiva) debe tener más de 6 líneas y ninguna línea más de 6 palabras, para ser leída y entendida con facilidad.
    • Es recomendable solo usar párrafos si se hace una cita textual.
    • Ten en cuenta que una presentación no debe ser el traspaso de un documento realizado en un procesador de texto a PowerPoint.
  • Ser variada:
    • Usa (pero sin abusar) imágenes, ya que añaden valor a tu presentación. La imagen refuerza cualquier punto a destacar y genera estados de ánimo y sentimientos en la audiencia. Si decides utilizar imágenes, debes seleccionarlas con cuidado y procurar que sean visualmente interesantes.
    • Otros elementos a incluir pueden ser hipervínculos, gráficos, tablas,etc. que relacionen y amplíen lo que vayas a decir. Debes asegurarte que los graficos sean representativos. No se trata de los números, sino de que se entienda lo que éstos significan.
    • Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial, Tahoma o Verdana, así como fondos de pantalla sencillos.
    • Las viñetas deben ser consistentes
  • Estilo:
    • Debe promoverse la simplicidad a lo largo de toda la presentación.
    • Utilizar una paleta de colores. Evitar que la presentación utilice muchos colores y sobre estimule al lector (tanto en el texto como en el fondo), esto puede hacer que se desvíe la atención del tema que se trata y produzca desinterés. Se recomienda utilizar principalmente colores pastel, y utilizar los colores chillones puntualmente o para mensajes concretos de gran relevancia. (Para inspiración sobre paletas de colores, puedes visitar la página webwww.colourlovers.com/palettes).
    • Sea consistente en el tipo de letra, su tamaño y formato. Evitar usar más de 2 tipos de letra, es antiestético y dificulta la lectura.
    • Se debe de usar un tipo de letra clara y fácil de leer.
    • Utilizar fondos de pantalla sencillos.
    • Debe de haber un contraste entre la letra y el fondo de la diapositiva.
    • Eliminar distracciones: tenga cuidado con los diseños muy vistosos porque pueden alterar el impacto del mensaje
  • Ética:
    • Se debe tener especial cuidado al citar las fuentes de las cuales se obtuvieron todos los elementos utilizados en tu presentación (texto, fotografías, imágenes, mapas, etc.)
  • Una transición adecuada:
    • Una idea por diapositiva.
    • Tú marcas el ritmo, si no estás seguro no uses diapositivas con transición automática.
    • Utilizar con mesura los parpadeos, chispas o giros en el texto ya que pueden sobrecargar al lector.
    • Reserva la última diapositiva para poner tus datos de contacto, mail, e insertar una leyenda agradeciendo a la audiencia la atención prestada
http://www.uco.es/servicios/biblioteca/img/redactar.jpg
¡Y muy importante! No olvides prestar especial cuidado a la redacción y la ortografía, porque los errores se magnifican cuando se proyectan en pantalla gigante.


PUEDES ENCONTRAR MAS INFORMACION EN LOS SIGUIENTES ENLACES