martes, 20 de octubre de 2015

NAVEGADORES



Ventajas y desventajas de los navegadores.




Internet Explorer 9
Conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 30% y 54% para finales de marzo de 2012, dependiendo de la fuente de medición global.
Su versión más reciente es la 9, publicada el 14 de marzo de 2011, y está disponible gratuitamente como actualización para Windows Vista SP2 o Windows Server 2008 SP2, además de Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Los sistemas operativos Windows XP, Windows 2003 y anteriores no están soportados. Esta nueva versión de Internet Explorer incorpora considerables avances en la interpretación de estándares web respecto a sus precursores, como el soporte para CSS3, SVG, HTML5 (incluyendo las etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web "WOFF", además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo motor de JavaScript denominado Chakra.
También se han producido compilaciones de Internet Explorer (algunas actualmente descontinuadas) para otros sistemas operativos, incluyendo Internet Explorer Mobile (Windows CE y Windows Mobile), Internet Explorer para Mac (Mac OS 7.01 a 10) e Internet Explorer para UNIX (Solaris y HP-UX).

Ventajas:
·         Un navegador gratuito preinstalado en Windows xp, vista y 7.
·         Detecta muy bien los malwares.
·         Tiene mas de 1,700 complementos (lo que lo hace muy compatible).
·         Tiene gran compatibilidad con páginas antiguas.
·         Navegación por pestañas.
·         Navegación privada pero no tanto.

Desventajas
·         Mucha inestabilidad (incluso mayor que el IE7).
·         Regularmente lento (sin aceleradores ni web slices).
·         No es posible borrar la cache, solo el historial (dejando ver el historial) configuración compleja  y en algunos casos innecesaria.


 Google Chrome

Chrome es el navegador que lanzo google un tiempo. Aunque ya estemos acostumbrados a utilizar nuestro navegador de siempre no nos viene mal probar otro. Este es un programa muy sencillo y rápido. Además su instalación tampoco está compleja. Es algo bastante “simple” pero demasiado útil. Algunos ya comparan a Chrome con los navegadores más utilizados como Internet Explorer y Mozilla Firefox.
 Ventajas:
·         Su interfaz es agradable y solo tiene lo esencial por lo cual hay un gran espacio de pantalla.
·         Si abres una pestaña nueva te aparecen las 9 paginas mas visitadas
·         Un poco más rápido.
·         Consume menos recursos de la computadora que mozilla firefox.
·         Interacción de la barra de estado con el mouse.
·         Busca y navega en internet con una sola barra.
·         Navegador incognito.
Desventajas
·         No tiene marcadores dinámicos.
·         Ocupa gran cantidad de memoria RAM.
·         Al llenar un campo de texto varias veces, como el de los números al enviar mensajes de texto desde la web, no aparecen los últimos o primeros números.
·         A veces la barra puede aparecer con colores no normales.
·         A veces se tarda en cambiar del explorador a otro programa.



Mozilla Firefox
Es un navegador web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla. Con más de 450 millones de usuarios, es el segundo navegador más utilizado de Internet, con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 19% y 25% para finales de marzo de 2012, dependiendo de la fuente de medición global, con particular éxito en Europa, especialmente en Alemania y Polonia donde es el más popular con aproximadamente un 50% y 44% de uso, respectivamente.

Para visualizar páginas web emplea el motor de renderizado Gecko, el cual implementa estándares web actuales además de otras funciones destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares.
Es multiplataforma, estando disponible para varios sistemas operativos como Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X y no oficialmente, FreeBSD  así como otras plataformas.

Ventajas:
·         Posibilidad de restaurar la sesión
·         Gran velocidad.
·         Información del sitio web instantánea.
·         Marcar páginas con un simple clic.
·         Tiene premios internacionales.
·         Tiene más de 6000 temas.
·         Gran cobertura y bloqueo de malwares.
·         Velocidad en constante aumento
·         Navegador incognito.
Desventajas:
·         Mientras más extensiones le instale, más lento será, y puede causar algunos problemas.
·         Si se cierra sesión de forma  inesperada, firefox la restaurara sin preguntar, sin dar opción de elegir entre restaurar tus pestañas o ir a tu página de inicio.
·         Si no instalas temas es poco intuitivo.
·         Bloquea algunas páginas muy antiguas o sin SSL seguro.

Opera Browser
Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada y popularizar otras como las pestañas, aunque ellos no las inventaron (las pestañas fueron introducidas por InternetWorks de Booklink Technologies en 1994, luego Netcaptor en 1997, IBrowse en 1999 antes de la aparición en Opera en 2000).
Ventajas:
·         Mejor sistema de “recuperación de pestañas”.
·         Capacidad de tomar notas en el propio navegador.
·         Opción de bloqueo de publicidad incluido.
·         Tiene función de descarga bit-torrent.
·         Mail y chat incluido en el navegador en si.
Desventajas:
·           Al instalarlo, (posiblemente) se haga navegador por defecto automático.
·           Muy pocos widgets (solo de la compañía del navegador).

·           Pocas extensiones, sin mucha variedad.